
La lengua española es rica y variada, pero también está llena de matices que pueden llevar a confusión, especialmente en el uso cotidiano de ciertas expresiones. Una de las confusiones más comunes es el uso de la expresión «por supuesto», que a menudo se ve incorrectamente escrita como «porsupuesto». Esta problemática no solo afecta la comunicación escrita, sino que también puede generar dudas en la correcta pronunciación y en el entendimiento del mensaje que se quiere transmitir.
Así, en este artículo nos proponemos aclarar en profundidad el uso correcto de «por supuesto», diferenciándola de la forma incorrecta «porsupuesto». A lo largo de este texto, exploraremos la definición de esta locución adverbial, su registro en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), los errores comunes que se cometen al usarla, su comparación con la forma incorrecta y la importancia de usar el lenguaje de forma adecuada.
Definición de «por supuesto»
La expresión «por supuesto» es una locución adverbial que se utiliza para afirmar la veracidad de algo, implicando una confirmación clara y definitiva. Este tipo de expresiones adverbiales son fundamentales en la comunicación, ya que ayudan a transmitir certeza y confianza en las afirmaciones que se hacen. Usar «por supuesto» implica que lo que se está afirmando es indiscutible y de una obviedad evidente.
Por otro lado, es importante destacar que «por supuesto» se utiliza en una variedad de contextos. Puede aplicarse en conversaciones cotidianas, en discusiones más formales, así como en la escritura académica o profesional. Esto lo convierte en un recurso valioso en la lengua española, ya que se adapta a diversas situaciones comunicativas.
Para ilustrar este punto, considere la siguiente frase: «¿Vas a asistir a la reunión? Por supuesto que sí.» Aquí, el uso de «por supuesto» refuerza la firme decisión del hablante de asistir, dejando claro que no hay duda sobre su compromiso. Este tipo de ejemplos son comunes en la comunicación diaria, lo que subraya la importancia de emplear la expresión correctamente para evitar malentendidos.
Uso correcto de la expresión
El uso correcto de «por supuesto» se puede observar en diferentes situaciones donde se desea confirmar una afirmación o aceptar una propuesta. La correcta utilización de esta locución suele ser vinculada con actitudes positivas y afirmativas, proporcionando un tono amable y accesible en la conversación. Por ejemplo, al responder a agradecimientos: «Gracias por tu ayuda». La respuesta podría ser: «¡Por supuesto! Estoy feliz de ayudar».
Además, «por supuesto» también puede ser utilizada para expresar una opinión o un conocimiento que se considera evidente. Por ejemplo, en un debate: «La importancia de preservar el medio ambiente es evidente. Por supuesto, debemos trabajar juntos para lograrlo». En este tipo de contextos, el uso de la locución añade peso a la argumentación presentada.
Es crucial destacar que la expresión se usa en su forma separada, como «por supuesto». Cualquier alteración de esta correcta escritura puede llevar a confusión e invalidar la seriedad del mensaje. Esto subraya la necesidad de prestar atención a la ortografía y gramática, elementos vitales en la comunicación escrita.
Registro en el Diccionario de la RAE

El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) es la autoridad en normativas del idioma español y recoge el uso correcto de numerosas expresiones, incluyendo «por supuesto». Según la RAE, la locución se encuentra registrada y reconocida como un término válido dentro de la lengua española. Esto significa que su uso ha sido aprobado y se considera parte del vocabulario oficial, lo cual reafirma su legitimidad.
La RAE define «por supuesto» como una locución adverbial que se utiliza para dar a entender que algo es evidente o que se asume como cierto. Esta definición concuerda con lo que hemos mencionado anteriormente sobre su uso para confirmar afirmaciones, lo que refuerza su papel en la comunicación efectiva.
Además, la inclusión y la definición proporcionadas por la RAE subrayan la importancia de respetar las normas ortográficas y gramaticales al usar el idioma. Adherirse a estas normas no solo enriquece el lenguaje, sino que también mejora la comprensión y claridad del mensaje transmitido. Por lo tanto, al hablar o escribir en español, es fundamental tener en cuenta estas directrices.
Errores comunes
Uno de los errores más comunes que se cometen en relación con la expresión «por supuesto» es su incorrecta escritura como una sola palabra: «porsupuesto». Esta confusión puede surgir de la pronunciación similar y la rápida tendencia a amalgamar términos en el uso coloquial. Sin embargo, es crucial recordar que «porsupuesto» no existe en la lengua española y su uso es considerado un error.
Otro error frecuente es el uso de «por supuesto» en contextos donde se requiere una afirmación más matizada. Aunque es perfectamente correcto decir «por supuesto» para confirmar una afirmación, a veces se busca un matiz más específico que esta expresión no puede proporcionar. En estos casos, es preferible utilizar términos más precisos o explicativos que se adapten mejor a la intención del hablante.
Por último, también es importante tener en cuenta el idioma en el que uno se encuentra interactuando. En contextos formales o académicos, es más probable que se cometan errores al intentar adaptar el lenguaje coloquial, llevando a malentendidos. La clave está en practicar y ser conscientes de la forma correcta de la expresión, reforzando su uso en cada oportunidad comunicativa.
Comparación con «porsupuesto»

Al comparar «por supuesto» con su forma incorrecta «porsupuesto», es importante examinar las diferencias y los efectos que estas pueden tener en la comunicación. La falta de separación en «porsupuesto» no solo representa un error ortográfico, sino que también puede cambiar la percepción del hablante en términos de formalidad y conocimiento del idioma.
Mientras que «por supuesto» lleva consigo la carga de seriedad y claridad, «porsupuesto» podría hacer que el interlocutor cuestione la competencia del hablante en el uso adecuado del español. Esto podría generar dudas sobre la credibilidad del mensaje, lo cual es especialmente relevante en contextos profesionales o académicos donde la precisión del lenguaje es clave.
Adicionalmente, el uso de «porsupuesto» puede llevar a confusión entre los hablantes de español, especialmente aquellos que están aprendiendo el idioma. La introducción de errores ortográficos puede hacer que la comunicación se vuelva más complicada de lo que necesita ser, y puede resultar en malentendidos que afecten las interacciones.
Importancia del uso correcto
La correcta utilización de «por supuesto» es fundamental no solo en términos de gramática, sino que también afecta la interacción social y el entendimiento entre las personas. Utilizar adecuadamente esta expresión refuerza la confianza en la comunicación, crea claridad y previene confusiones innecesarias.
Además, el lenguaje es una herramienta poderosa que refleja la manera en que pensamos. Cuando se hace un esfuerzo consciente por usar términos correctamente, se refleja un nivel de respeto hacia el idioma y hacia quienes interactúan con nosotros. Esto fomenta un entorno comunicativo más saludable y respetuoso, donde todos pueden expresarse con claridad.
Eventualmente, la atención al detalle en el uso del lenguaje también tiene repercusiones en el aprendizaje y la enseñanza. La correcta escritura y pronunciación de expresiones como «por supuesto» son elementos clave en la educación lingüística. Usar el lenguaje correctamente ayuda a los estudiantes a aprender no solo las reglas gramaticales, sino también la riqueza y la belleza del idioma español.
Conclusión
La expresión «por supuesto» es una locución adverbial valiosa y ampliamente utilizada en nuestra lengua española, que debe emplearse con la correcta separación de palabras. Su uso no solo reafirma la confianza y la claridad en nuestras afirmaciones, sino que también se refleja en nuestra competencia y respeto por el idioma.
Es crucial estar atentos a los errores comunes, evitando la forma incorrecta «porsupuesto», para no solo mejorar nuestra comunicación, sino también para contribuir a un uso más preciso y refinado del español. Recordemos que el lenguaje es una herramienta viva que evoluciona, y al respetar las normativas ortográficas, estamos preservando su riqueza y diversidad.
Por lo tanto, instamos a todos a tomar en cuenta la importancia de utilizar correctamente «por supuesto», no solo para enriquecer nuestras interacciones personales y profesionales, sino también para honrar el legado lingüístico que heredamos. Al hacerlo, seguiremos promoviendo una comunicación efectiva y respetuosa hacia el idioma que todos compartimos.